Lightning imager Aspot

Un nuevo avance meteorológico: primer instrumento europeo en generar imágenes de rayos de Europa

 

Se trata de un instrumento pionero en Europa que podría contribuir significativamente a la predicción de tormentas de alta intensidad

Lightning imager Aspot
Lightning imager Aspot

El primer instrumento satelital de detección continua de rayos sobre Europa y África se ha puesto en marcha y está cumpliendo su promesa de ser un gran avance en la detección y predicción de tormentas de alta intensidad.

Last Updated

03 July 2023

Published on

03 July 2023

La Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT, por sus siglas inglesas) y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas inglesas) han publicado hoy animaciones del detector de rayos, Lightning Imager, del satélite Meteosat de tercera generación (MTG-l1), que fue lanzado el 13 de diciembre de 2022. En mayo se publicó la impresionante primera imagen generada por el otro instrumento principal del satélite encargado de observar la Tierra, la cámara flexible combinada conocida como «Flexible Combined Imager».

El detector de rayos, Lightning Imager, construido por Leonardo, detecta continuamente los relámpagos ocasionados por descargas de electricidad estática entre las nubes y el suelo, de nube a nube y dentro de las nubes.

El instrumento cuenta con cuatro cámaras que cubren Europa, África, Oriente Medio y partes de Sudamérica. Las cámaras observarán continuamente la actividad de los rayos desde el espacio y EUMETSAT difundirá los datos a los servicios meteorológicos de sus Estados miembros y de otros países. Una de las tareas cruciales de EUMETSAT consistirá en proporcionar estos datos a los servicios meteorológicos de África y otras regiones, donde la capacidad de detección de los rayos con observaciones terrestres es limitada.

Cada animación está formada por una secuencia de imágenes creadas a partir de un minuto de mediciones de rayos y superpuestas a una única imagen de la Tierra obtenida mediante el Lightning Imager. 

«Las tormentas intensas suelen ir precedidas de cambios bruscos en la actividad de los rayos», ha informado el Director General de EUMETSAT, Phil Evans. «Al observar estos cambios en la actividad, los datos del Lightning Imager proporcionarán a los meteorólogos más confianza a la hora de pronosticar tormentas de alta intensidad».

«Cuando estos datos se utilizan en conjunto con los datos de alta resolución del Flexible Combined Imager, los meteorólogos podrán hacer un mejor seguimiento del desarrollo de las tormentas graves y disponer de un mayor margen de antelación para alertar a las autoridades y comunidades que puedan verse afectadas».

La Directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, declaró que las animaciones obtenidas a partir de los datos del Lightning Imager demuestran la notables capacidades técnicas del instrumento.

«Las animaciones muestran la capacidad del instrumento para detectar con precisión y eficacia la actividad de los rayos en toda el área de campo de visión de las cámaras, que cubre el 84 % del disco terrestre», explicó Cheli.

«La ESA y EUMETSAT, junto con otros socios industriales europeos, están haciendo todo lo posible para que los beneficios de esta nueva tecnología, altamente innovadora, se hagan sentir en las comunidades y sectores económicos europeos y del resto del mundo».

La Directora de Ingeniería del Proyecto Lightning Imager de Leonardo, Guia Pastorini, señaló: «El Lightning Imager dispone de cuatro cámaras y cada una de ellas puede captar 1000 imágenes por segundo, de día y de noche, y puede detectar incluso un único rayo en menos tiempo de lo que tardamos en pestañear».

«Gracias a algoritmos muy específicos, los datos se procesan a bordo del satélite, de forma que solo se envía a la Tierra información útil que permita elaborar previsiones meteorológicas más precisas y que, además, contribuya al estudio de los fenómenos meteorológicos y a la seguridad del transporte aéreo».

«Junto con la ESA y EUMETSAT, y gracias a la coordinación con un equipo industrial internacional, Leonardo lleva 10 años trabajando en esta extraordinaria tecnología. Hoy estamos muy orgullosos de poder presentar las imágenes del primer ‘cazarrayos’ europeo, el único en el mundo con estas excepcionales prestaciones».

MTG-I1 está operado por EUMETSAT desde sus oficinas centrales de Darmstadt, en Alemania. El satélite ha sido adquirido por la ESA, en cumplimiento de los requisitos establecidos por EUMETSAT en colaboración con los servicios meteorológicos de sus Estados miembros. Thales Alenia Space, contratista principal del MTG, construyó el instrumento de captación de imágenes, el Flexible Combined Imager, y lo integró al satélite MTG-I1, para el cual la corporación tecnológica OHB suministró la plataforma. El Lightning Imager ha sido desarrollado por Leonardo.

Los datos utilizados para estas animaciones fueron adquiridos con un ajuste de sensibilidad del instrumento inferior al ajuste que se proporcionará a los servicios meteorológicos con fines de previsión del tiempo. El MTG-I1 se encuentra actualmente en fase de puesta en servicio, durante la cual se calibran los instrumentos y se validan los datos.

Los datos del Lightning Imager estarán disponibles para su uso operativo a principios de 2024. 

Qué es EUMETSAT

EUMETSAT es la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos y se dedica a monitorizar el tiempo y el clima desde el espacio. Con sede en Darmstadt, Alemania, EUMETSAT ofrece a sus 30 Estados miembros imágenes y datos meteorológicos que son esenciales para mantener la seguridad de sus comunidades y para el beneficio de sectores fundamentales de la economía.

Los 30 Estados miembros de EUMETSAT son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

Para obtener más información, visite la página web de EUMETSAT.

Contacto con la prensa de EUMETSAT:
Tel. : +49 6151 807 7320
Correo electrónico: @email
www.eumetsat.int